NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El Cibercolegio del Municipio de Támesis muestra a ustedes un trabajo visual de las actividades, proyectos, academía respecto a nuestro centro, esperamos que sea de utilidad para ustedes.



martes, 5 de octubre de 2010

GRADUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIBERCOLEGIO UCN, COORDINACIÓN CENTRO TÁMESIS
Fecha Octubre 6 de 2010.

Asunto. GRADUACIÓN

LUGAR: CARTEL DE INFORMACIÒN


SE HACE SABER:


Que los siguientes estudiantes se encuentran paz y salvo en todo concepto con la institución, y por ende pueden recibir satisfactoriamente su diploma de bachiller académico

ARCILA CUADROS HOOVER ANTONIO
DUQUE SANCHEZ DANIEL
FRANCO ARIAS MARIA ANDREA
FRANCO PATIÑO SHIRLEY
MURILLO HINCAPIE GLADYS ELENA
OSPINA MONTOYA CARLOS ANDRES
OTALVARO OTALVARO LIDA JOHANA
ROJAS CARVAJAL VIVIANA PATRICIA
RUIZ BERMUDEZ ANA LIGIA
SANCHEZ VALENCIA RICARDO ELIAS
VALENCIA CAVADIA LUIS ALBERTO
VELEZ LUZ ESTELLA
BARRERA GRAJALES MARIA MERCEDES
LOPEZ GARCIA SISLEY YANET
PARRA MONTOYA ADRIANA DEL CARMEN
TASCON MARTINEZ JOHAN ESTIVEN
YUSTY MARIA TERESA

Los estudiantes que tienen dificultades para graduarse en la fecha correspondiente pero que tienen un plazo máximo de tres días para solucionar dicha situación:
CORTES ESCALANTE MARTHA LILIA hacer llegar certificado servicio social.
FRANCO TABARES MARIA EMILSE hacer llegar certificado servicio social.
HENAO ALVAREZ CRISTIAN CAMILO hacer llegar certificado servicio social.
JARAMILLO QUINTERO ADRIAN MAURICIO hacer llegar certificado servicio social.
OSORIO VILLAN JOHAN DANILO hacer llegar certificado servicio social.
ESCOBAR CEBALLOS CAMILO hacer llegar el acta de recuperación de química 5 Clei
IDARRAGA IDARRAGA MONICA MARIA No ha entregado el certificado de servicio social y hacer llegar el acta de recuperación de castellano.
MONTOYA MARIN ALVARO GERMAN hacer llegar el acta de recuperación de ética y urbanidad – civismo de 5 Clei.
GARCIA RESTREPO HERNAN DE LA CRUZ Presentar las evidencias del servicio social

Estudiantes que se aplaza su graduación

RESTREPO ALVAREZ CARLOS HORACIO Debe Química de 5 Clei

TASCON CERTIGA JAIME ALBERTO Problemas con el servicio social, debe dos libros – módulos de 5 Clei,, Sociales, religión, Matemáticas y tecnología de 4 Clei.

FERNANDEZ GALVIS DIANA MARCELA Certificado de servicio social, no canceló el derecho de grado, debe áreas de 8º Tecnología, 9º Castellano y matemáticas, 5 Clei Química y matemáticas, 6 Clei Tecnología.

FRANCO JARAMILLO NESTOR JAIME Debe recuperar Religión y ética de 3 Clei, Religión de 4 Clei y Tecnología de 5 Clei.




___________________________________
ÒSCAR ANDRÉS BLANDON GALLEGO
Coordinador
Cibercolegio Támesis.

jueves, 26 de agosto de 2010

BICENTENARIO EN NUESTRA INSTITUCIÓN

La institución Educativa Cibercolegio UCN conmemora El Bicentenario como fiesta patria, se realizaron actividades pedagógicas que beneficien el ámbito educativo.

sábado, 31 de julio de 2010

LA VIRTUALIDAD: TECNICA Y ALGO MAS

Desde el comienzo del Cibercolegio UCN en el municipio de Támesis, se ha venido fomentando la virtualidad en el desarrollo académico  de nuestros estudiantes  como un crecimiento innovador en nuestro terruño tamesino  y la realidad social en la que se encuentra el centro.

Por ello, en el centro del municipio de Támesis la acción proactiva  de la educación virtual, tiene un punto de partida importante  por los logros alcanzados, apesar  de las dificultades  en materia de recursos  tecnológicos  pero con extraordinarios talentos  humanos que quieren aprender y conocer del mundo cibernauta.

sábado, 3 de julio de 2010

VIDEOS SOBRE EXPERIENCIA EN EL CIBERCOLEGIO

En nuestra Institución Educativa Cibercolegio del municipio de Támesis crecen experiencias de vida que son significativas, considerar en nuestra institución una señora LUZ MARINA GARCIA  con una edad de 59 años, abnegada y afectuosa madre con su hijo MANUEL ADOLFO GOMEZ GARCIA  quienes hacen parte del cibercolegio en el presente contrato  de cobertura de educación departamental en el grado 2 Clei, ellos son visible experiencia de amor y relación filial.



Sin embargo, aparecen otros estudiantes que significativamente han comprendido el ideal de estudiante que se desarrolla en la institución, la realidad que los circunda y su experiencia familiar a veces dificil no los imposibilita para cumplir un ideal: SER GRADUADO EN EL CIBERCOLEGIO. Por ello, MARTHA CECILIA URIBE, TERESA GARCIA Y OSCAR PEREZ MONCADA explican su aprendizaje.



También nuestros facilitadores expresan su experiencia de enseñar y facilitar procesos en semipresencialidad en el municipio, somos concientes del tiempo corto para el desarrollo de tantas actividades pero sin embargo hoy encontramos un gran compromiso en ellos, agradecimientos a todos nuestros docentes: MILTON ALBERTO MOSQUERA USUGA, ESTEBAN YEPES, ALEXANDER ECHEVERRI, CARLOS MARIO CARO, CARLOS SUAREZ, CARLOS ALBERTO ROBLEDO Y ELEAZAR CORDOBA LIZCANO.

lunes, 28 de junio de 2010

DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO






















Por la Institución Educativa Cibercolegio UCN han  transito diferentes docentes y facilitadores  que hacen parte esencial  de la historia de nuestro centro. 
 A ellos estamos  agradecidos todos los administrativos y estudiantes,  considerando sus enseñanzas, mensajes de vida,  ayuda al proyecto de vida de tantos estudiantes.


A continuación facilitadores que han dejado huella en la Institución

sábado, 26 de junio de 2010

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Proyecto del estudio, la comprensión y la práctica de la constitución política y la instrucción cívica
Proyecto Competencias ciudadanas

“Por una convivencia institucional conoce la carta magna y tu país”


La Constitución Política de Colombia, establece como principio fundamental la convivencia democrática en un Estado social de derecho; que la misma constitución política consagra de manera particular como fin esencial del Estado, la formación del ciudadano en el respeto a la vida, en la práctica de los derechos humanos, la democracia participativa y la búsqueda de la Paz dentro de la convivencia ciudadana.

El artículo 41 de la Carta Fundamental ordena como obligatorios, el estudio de la Constitución y de la Instrucción Cívica en todas las instituciones que presten el servicio de educación formal y el fomento de las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana; la Ley 115 de 1994 por medio de la cual se expide la Ley General de la Educación, desarrolla estos principios al instituir la obligatoriedad del estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la Instrucción Cívica y la Educación para la Justicia, la Paz, la Democracia, la Solidaridad, la Confraternidad, el Cooperativismo y en general la formación en valores humanos.

La Ley General de Educación establece como áreas obligatorias y fundamentales, el estudio de la Constitución Política y la Democracia para el logro de los objetivos en los distintos niveles de la educación formal y crea mecanismos de participación democrática.

La Constitución Política de Colombia en su preámbulo dice: Invocando la protección de Dios y con el fin de fortalecer la unidad Nacional y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico social justo y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.

Este proyecto de cátedra constitucional, con una duración de 50 horas debe ser realizado por todos los estudiantes de grado 11 (CLEI 6) de la institución según las normas y disposiciones vigentes.
Resolución # 01600 de 6 de marzo de 1994. "Por la cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de educación formal".

Elecciones y Personeros de la Historia del Centro de Támesis






Foro para candidatos  a la Alcaldia en Octubre de 2007.  Además trabajo administrativo de la alcaldesa con los estudiantes del Cibercolegio

PROYECTO DEL TIEMPO LIBRE, EL FOMENTO DE LAS DIVERSAS CULTURAS, LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE FORMATIVO

“Por la convivencia institucional en el deporte”


El proyecto de utilización del tiempo libre aporta a los fines de la Educación:

La formación integral que apunte a la solución de problemas. La formación para facilitar la participación cultural de la nación. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y teóricos más avanzados en todos los aspectos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El proyecto es una proyección, una construcción de vida, cada vez mas humana,
permite el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, entre otros; además del fomento en la investigación para la innovación, orientado al mejoramiento de la cultura y la calidad de vida de la población.

En general el desarrollo del proyecto aporta a los fines de la educación la promoción de la persona útil a la sociedad, con una capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología que se necesita en cada uno de los procesos de avance del país, haciéndolo más competitivo dentro del sector productivo. A través del proyecto se estimula y moviliza el pensamiento, permitiendo pensar, crear, construir, reflexionar, razonar e imaginar frente a la solución de problemas diarios.

Es necesario propiciar los espacios y elementos necesarios para que haya un verdadero desarrollo integral, que incluye no solamente la formación académica sino también la preparación en valores humanos y políticos, se deben formar “Buenos Cristianos y Honestos ciudadanos”, Es entonces el presente proyecto un espacio para dar cumplimiento a los fines de la educación, formar seres integrales desde todos los valores que se puedan inculcar en el colegio.

Para poder emprender un conjunto de acciones que permitan abrir verdaderos espacios de formación humana y empleo adecuado del tiempo libre, es necesario iniciar actividades que permitan desarrollar habilidades artísticas y deportivas, como espacios verdaderos de crecimiento humano.
El proyecto ayuda a conocernos a nosotros mismos, a relacionarnos con los demás y con el medio que nos rodea, permite el no ser guiado por improvisaciones, sino que podamos sujetar la acción a previsión y planificación; a no sacar conclusiones ciertas y definitivas de cosas ignoradas o conocidas parcialmente o con meras probabilidades, a expresar lo conocido con claridad, evitando ambigüedades.

El proyecto retoma el aspecto humano y social, incide en la creatividad para superar alineaciones, desarrollando capacidades como la comunicación y el razonamiento, que estimulan actitudes como la iniciativa propia, el trabajo en equipo y la capacidad para la resolución de problemas; es decir brinda los elementos claves para la formación del hombre polivalente (eficaz, capaz) que el medio necesita.

En el desarrollo personal la observación juega un papel muy importante, no sólo permite la permanencia, sino una fácil repetitividad física o imaginativa, así como una manipulación y experimentación que serán la base de la producción de nuevos conceptos.

Lo anterior conforme con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física Recreación y Deporte origina uno de los fines de la Educación Colombiana, una de las áreas fundamentales de currículo (art.23) y además constituye un proyecto transversal (art.14)

Para dar respuesta a la constitución política nacional y a la ley general de educación, capitulo 2 articulo 52 de la constitución política:
Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la practica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.