NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TAMESIS
El municipio de Támesis cuenta con los servicios del Cibercolegio U.C.N desde el año 2005, el cual al principio tenía 27 estudiantes de los cuales la primera promoción fue solamente 3 personas. La incidencia de la Institución en esta provincia del suroeste conllevó para el año 2006 a matricular a 136 personas donde se tienen en cuenta 19 alumnos antiguos más 5 docentes y un coordinador de centro. Para el 2007 aumenta la población con 203 estudiantes y en el 2008 -2009 aumenta a 213 estudiantes y por último este año se aspira a tener una población de 340 estudiantes aproximadamente con una población de las siguientes características: Madres cabezas de familia, señoras amas de casa, campesinos de las veredas más lejanas del municipio (San Antonio, Santa Teresa, La Betania, San Pedro, San Isidro entre otras) trabajadores de la empresa Agrícolas Unidas y algunos casos de jóvenes en edad regular que la Personería del Municipio pidió se ingresara al programa. La Institución donde se ubica el proceso educativo del Cibercolegio es en la Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco sección primaria, la cual ha sido considerado por el municipio patrimonio cultural e histórico, por ello se ha convenido con la coordinadora y docentes de ésta sección que los alumnos del Cibercolegio realizaran sus proyectos de alfabetización en pro de favorecer las dos Instituciones. En éste recinto contamos con una sala de 6 computadoras con Windows Xp sin acceso a Internet. El horario que se tiene en el centro son los días domingos de 7:00 am a 12: 00 m y de 1:00 pm a 5:40 pm con una duración de 55 minutos cada clase y con los respectivos descansos pedagógicos. Dentro de este tiempo se realizan todas las actividades académicas y lúdicas, además en cada asignatura se desarrollan los proyectos obligatorios: Democracia y Cátedra Constitucional – Sociales; Convivencia y Paz – Educación Religiosa; Educación Sexual – Ética y Valores; Medio Ambiente – Ciencias Naturales, ecología y educación ambiental, proyecto de alfabetización – Coordinación del centro.
Dentro del Cibercolegio de Támesis los alumnos han conformado los siguientes grupos o comités de trabajo:
COMITÉ CIVICO Y ACADÉMICO: Es el comité encargado de orientar las pautas mínimas de comportamiento que nos permiten convivir en paz y libertad. Respetando los otros, los objetos públicos y el entorno natural. Otras funciones:
Servir como apoyo a la dirección y realización de actividades académicas.
Motivar a los estudiantes para lograr un desempeño óptimo en las clases.
Aportar ideas e investigar sobre eventos fuera o dentro de la Institución Educativa con el fin de ampliar nuestro terreno y habilidades académicas.
COMITÉ DE DEPORTES Y RECREACIÓN: La práctica del deporte refuerza la salud, las mentes y los cuerpos. El deporte posee un poder especial y la capacidad de mejorar vidas psicológica y físicamente. Toda la vida deportiva de la Institución está apoyada por este grupo de estudiantes. Tanto los Torneos Internos, los Festivales Deportivos, como la preparación de las Selecciones, son su responsabilidad. Trabajan en tres frentes: recreativo, formativo y competitivo.
COMITÉ LITURGICO: para preparar y coordinar la vida litúrgica El Comité organiza y prepara a los Lectores, Hospitalidad, Ministros del Canto, y otros. Se busca con estas actividades generar unos espacios de crecimiento espiritual por medio de la experiencia de la espiritualidad, a partir de Retiros y Ejercicios Espirituales que son organizados y realizados por el Sector de Pastoral.
COMITÉ DE ORNATO Y ASEO: Es el grupo encargado de mejorar, embellecer y mejorar el ambiente dentro de las instalaciones del Cibercolegio.
COMITÉ CULTURAL: Promueve la participación y la realización de todas las actividades culturales y artísticas de la Comunidad Educativa. Su proyecto bandera es el Festival de Talentos que se realiza cada año y en el cual los estudiantes con habilidades especiales pueden desarrollar su creatividad y capacidades en áreas diferentes a la académica.
Además por situaciones de disciplina y de rendimiento académico se vio la necesidad de la creación de un modelo y acompañante pedagógico llamado orientador y mentor (los cuales deben ser los padres de familia, esposos (as) o familiares) de hogar:
Las responsabilidades del MENTOR DE LA FORMACIÓN EN EL HOGAR son las siguientes:
1. Orientar la formación integral teniendo como fundamento los valores de respeto, honestidad, solidaridad, verdad, justicia, responsabilidad, cooperación, comprensión, tolerancia.
2. Facilitar el diálogo en todos y cada una de las actividades familiares.
3. Suministrarles los elementos necesarios para el desarrollo de sus actividades escolares.
4. Apoyarlos en sus decisiones cuando éstas no perturban la tranquilidad del hogar ni lesionen su integridad personal.
5. Motivarlos para que participen con interés en las diferentes actividades escolares y en su propia formación.
6. Corregirlos en forma adecuada y oportuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario